sábado, 23 de mayo de 2009

CONTABILIDAD FINANCIERA II

Nombre Asignatura: Contabilidad Financiera II

Temas y Subtemas
1. Resumen de Estados Financieros
1.1 Clasificación de Estados Financieros
1.2 Balance General
1.3 Estado de Resultados
1.4 Estado de flujo de Efectivo
1.5 Estado de cambios en el capital contable
1.6 Estados financieros comparativos

2 MERCANCÌAS EN COMISIÒN
2.1 Concepto de Mercancías en comisión
2.2 Cuentas en orden
2.3 Finalidad de las operaciones derivadas de las mercancías en comisión
2.4 Procedimiento de Registro

3 ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIÒN
3.1 Concepto de Activo Fijo y Depreciación
3.2 Clasificación de Activos Fijos
3.3 Métodos de Depreciación
3.4 La Depreciación y el impuesto sobre la renta

4 ACTIVOS DIFERIDOS Y AMORTIZACION
4.1 Concepto de Activo Diferido y Amortización
4.2 Clasificación de Activos Diferidos
4.3 Método de Amortización
4.4 La Amortización y el Impuesto Sobre la Renta



RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS

1.1 Clasificación de Estados Financieros
1.3 Estado de Resultados
1.4 Estados de flujo de efectivo
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
Estados de Flujos de Efectivo - General
Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:
a. De Operación
b. De Inversión
c. De Financiamiento
Este estado financiero nuevo indica el efecto neto de esos movimientos sobre el efectivo y las otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado se incluye una conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que es insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de interés. A lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar la política que emplea para determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes al efectivo.
Cualquier cambio de esta política se trata como un cambio de principio de contabilidad y se efectúa modificando retroactivamente los estados financieros de ejercicios anteriores que se presentan para la comparación.
Objetivos del estado de flujo de efectivo
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos.
Fines del control de efectivo
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido.
El efectivo y los valores negociables constituyen los activos más líquidos de la empresa. Una empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo de alta liquidez, como certificados de emisión monetaria, letras del tesoro y reportos, entre otros, dichas inversiones reciben el nombre de equivalentes de efectivo, entonces. en vez de reportar "caja o efectivo" como activo circulante en su balance, la empresa reporta "efectivo y equivalentes de efectivo"
EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos.
VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente.
Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de fondos, que se utiliza para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y además para cubrir cualquier desembolso inesperado.
El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o futuras, de manera que jamás quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se pague de más y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por falta de pago.
Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa, ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar, además debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de manera que pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de tendencias de posibles pérdidas, por reducción del margen de utilidad.
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad.
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados.
¿Quién es el responsable de administrar el flujo de efectivo?
La administración es responsable del control interno es decir de la protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal
La mayoría de las actividades de la empresa van encaminadas a afectar, directa e indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su administración es tarea en la cual están involucradas todas las personas que trabajan en la empresa. Lo que cada individuo haga (o deje de hacer) va a afectar de una manera u otra el efectivo de la empresa. Por ejemplo:
- El fijar el precio de venta para los inventarios afectará el flujo de efectivo, ya que el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobre el monto de efectivo que se generará.
- Al definir y decidir a quién se le venderá a crédito y en qué términos y bajo qué condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a crédito durará "almacenado" en cartera y su monto.
- El dar motivo para que el cliente esté insatisfecho, obtenga una queja en contra de nuestra empresa, provocará que sus pagos se demoren hasta que su insatisfacción haya sido eliminada.
Bases de preparación del flujo de efectivo – organigrama
Metodología para elaborar el estado de flujo de efectivo
Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
· Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.
· Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
· Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo.
Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de este estado.
a. Método Directo
En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.
Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos, lo cual significa una ventaja expositiva.
La NIC 7 admite dos alternativas de presentación, recomendando el Método Directo, reconociendo que la información que suministra el método directo puede ser obtenida por dos procedimientos:
a) Utilizando los registros contables de la empresa. Lo cual significa que debería llevarse una contabilidad que permitiera obtener información no sólo por lo devengado para la elaboración de los otros estados contables, sino también por lo percibido para la confección del estado de flujos de efectivo. La complicación administrativa que esto implica hace que no sea una alternativa difundida, y que se opte por realizar los ajustes que se mencionan en el punto siguiente.
b) Ajustando las partidas del estado de resultados por:
i. Los cambios habidos durante el período en las partidas patrimoniales relacionadas (caso de bienes de cambio, créditos por ventas, proveedores)
ii. Otras partidas sin reflejo en el efectivo (caso de amortizaciones, resultados por tenencia, etc.)
iii. Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo de inversión o financiación.
Cabe agregar que estas dos opciones no son solamente válidas para las actividades de operación, sino también para todas las actividades, también la de inversión y las financieras.
Habida cuenta que ajustar las partidas del Estado de Resultados por las variaciones de los rubros patrimoniales relacionados tiene limitaciones, como por ejemplo en el caso de ventas y créditos por ventas, donde los saldos iniciales y finales de éstos últimos pueden estar afectados por distintas tasas de IVA, debiendo efectuarse una estimación de la incidencia del impuesto, se presenta como una buena aproximación considerando la relación costo – beneficio comparada con la alternativa de llevar una contabilidad más engorrosa.
b. Método Indirecto
Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.
Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este método también se llama "de la conciliación".
Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en presentar:
· El resultado del período.
· Partidas de conciliación.
· A su vez, estas partidas de conciliación son de dos tipos: las que nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes y las que afectan al resultado y al efectivo en períodos distintos, que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los rubros patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar.
Aumento / Disminución en Créditos por Ventas
Aumento / Disminución en Otros Créditos
Aumento / Disminución en Bienes de Cambio
Aumento / Disminución en Cuentas por Pagar
Comparando los métodos puede decirse que en ambos, al tener que informarse las actividades de operación en su impacto sobre el efectivo y sus equivalentes, deberán efectuarse modificaciones sobre la información proporcionada por el Estado de Resultados, diferenciándose en la forma de realizar tales ajustes. En el método directo los ajustes se hacen en los papeles de trabajo y no se trasladan al cuerpo del estado, por lo que no aparecen aquellas cuentas que no hayan generado un movimiento financiero. En el método indirecto los ajustes sí pasan por el estado, ya sea en el cuerpo principal o abriéndose la información en las notas.
Presentación de los ajustes
Los ajustes del método indirecto se expondrán en el cuerpo del estado o en la información complementaria. En esto juegan los criterios de síntesis y flexibilidad contenidos en la misma norma. En base a todo lo anterior la información compuesta por las partidas de conciliación puede sacarse del cuerpo del estado y derivarse a la Información Complementaria mediante una nota. Con ello el estado puede mejorar en claridad.
Determinación de variaciones en las cuentas relativas a las actividades de operación
Para determinar los movimientos de efectivo y sus equivalentes causados por las actividades de operación deberán vincularse las cuentas de resultados con los saldos iniciales y finales del ejercicio correspondientes a los rubros patrimoniales relacionados. Existirán diferencias para el caso de optarse por el método directo o el método indirecto. A continuación se ejemplifica:
Método directo
Efectivo recibido de los clientes.
El rubro ventas del Estado de Resultados contiene tanto las ventas del ejercicio efectuadas al contado como a crédito. La cifra que se traslada al Estado de Flujo de Efectivo es la correspondiente a las ventas cobradas, por lo que deberán convertirse las ventas devengadas a ventas percibidas, debiendo tenerse en cuenta las ventas que al cierre del ejercicio aun no habían sido cobradas, y que inciden en el saldo de Créditos por Ventas.
Asimismo deberán tenerse en cuenta los saldos de clientes al inicio que se originaron en ventas de ejercicios anteriores y que también han generado ingresos de efectivo. Así, el importe a exponer en el estado no es la cifra de ventas del ejercicio, sino lo recaudado durante el mismo por ventas del propio ejercicio más lo recaudado de ejercicios precedentes.
Deberá vincularse el saldo de la cuenta Ventas con el saldo inicial y final de los Créditos por Ventas.
Las actividades de operación serán el conjunto de cobros por ventas, tanto de las efectuadas en el ejercicio como las realizadas en el ejercicio anterior que se perciben en éste. En la exposición del estado no se hará la distinción de cuánto se ha cobrado por cada uno de sus componentes, sino que se expondrá el cobro total de los conceptos relacionados con las ventas.
Dicha cifra puede obtenerse por el siguiente cálculo:
Ventas netas
· Aumento en cuentas por cobrar ó
+ Disminución en cuentas por cobrar
Intereses y dividendos recibidos.
Dado que el ingreso de dividendos se registra sobre la base de efectivo, utilizaremos la información contenida en el estado de resultados. Sin embargo, los intereses, ya que se reconocen sobre la base de acumulación, tendremos que convertirlos a base de efectivo, mediante la siguiente fórmula:
Ingreso de intereses
· Aumentos en los intereses por cobrar ó
+ Disminución en los intereses por cobrar.
Al final, el concepto utilizado en el estado de flujos de efectivo, intereses y dividendos recibidos, será el resultado de sumar los dividendos recibidos más el resultado de la fórmula antes mencionada, la cual indica los intereses recibidos.
Efectivo pagado por compra de mercancías.
Las actividades de operación indicarán el conjunto de los pagos por las compras de mercaderías, tanto de las efectuadas en el ejercicio y que pueden haber pasado al costo de ventas o estar en existencia, como las realizadas en el ejercicio anterior que se cancelan en éste.
Dicha cifra puede obtenerse por el siguiente cálculo:
Costo de ventas
· Disminución en inventario ó
+ Aumento en inventario y
· Aumento en cuentas por pagar ó
+ Disminución en cuentas por pagar
Esto quiere decir que si una compañía está aumentando su inventario es porque está comprando más mercadería de la que vende en el periodo. Sin embargo, si la compañía está aumentando sus cuentas por pagar con proveedores, es porque no está pagando todas estas compras.
Pagos de efectivo por gastos.
Es ya sabido que los gastos pueden diferir significativamente de los pagos de efectivo efectuados durante el periodo, tal es el ejemplo de la depreciación y amortizaciones, los cuales no representan un desembolso de efectivo, sin embargo, se convierten en un gasto operacional de la empresa en un determinado periodo. Otro aspecto importante en este cálculo es la diferencia de tiempo de las transacciones, por lo que este concepto debe determinarse utilizando la siguiente fórmula:
Gastos
· Depreciación y otros gastos que no hacen uso de efectivo.
+ Aumento en prepagos relacionados. ó
· Disminución en prepagos relacionados.
+ Disminución en pasivos acumulados relacionados. ó
- Aumento en pasivos acumulados relacionados.
Al final, el concepto utilizado en el estado de flujos de efectivo se denomina pagos de efectivo a proveedores y empleados, y constituye la suma de los resultados de las dos últimas fórmulas citadas, es decir, la suma de los pagos de efectivo por compra de mercancía más los pagos de efectivo por concepto de gastos.
Pagos de intereses.
El hecho de que el pasivo intereses por pagar aumente durante el año, significa que no todo el gasto de intereses que aparece en el estado de resultados fue pagado en efectivo. Por tanto, para determinar el monto de intereses realmente pagado, se debe restar la porción que ha sido financiada mediante un aumento en el pasivo de intereses por pagar del gasto de intereses total. Caso contrario, es decir, si hay una disminución, entonces ésta se suma al gasto de intereses.
Gasto de intereses
Aumento en el pasivo acumulado relacionado. ó + Disminución en el pasivo acumulado relacionado.
Monografias.com
1.5 Estado de cambio en el capital contable
Es la diferencia entre el activo y el pasivo circulante en una fecha determinada por lo que se considera que es estático y es secundario, porque los datos que de el se obtienen son adicionales a los estados principales se esta considerando al capital de trabajo el neto entre los valores de fácil realización de la empresa con las obligaciones exigibles a corto plazo es el neto porque nos demuestra con lo que realmente cuenta como propio el negocio y no es el total de activo circulante que puede estar en parte o en todo sujeto a obligaciones con terceros es decir que la compañía esta utilizando capital ajeno que podría en un momento dado desequilibrar la solvencia o la estabilidad de la empresa en estudio.
IFE/presupuesto.com

2. MERCANCIAS EN COMISIÒN
2.1 Mercancías en consignación utilizando el sistema analítico.
Cuando el sistema que se lleva para el registro y control de las mercancías es el Analítico o Pormenorizado y se presenta la necesidad de manejar o controlar mercancías remitidas en consignación, se utilizan las siguientes cuentas:
Mercancías en consignación.
Ventas de mercancías en consignación.
Gastos de venta de mercancías en consignación.

2.2 Cuentas de orden.
Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.
Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
2.3. y 2.4 Finalidad De las operaciones derivadas de las mercancías en comisión y Procedimiento de registro
En seguida presentaremos en forma esquemática el movimiento que tiene cada una de estas cuentas, es decir, los conceptos por los que se carga y se acredita en cada una de ellas, así como lo que su saldo representa.
El saldo de la cuenta Mercancías en consignación será deudor y representara el valor del inventario de mercancías en consignación, a precio de costo. Esta existencia de mercancías aparecerá en el Balance General dentro del Activo Circulante, con el nombre de Mercancías en Consignación junto con la cuenta inventario de Mercancías.
El saldo de esta cuenta es acreedor durante el ejercicio, ya que en el Haber se va acreditando las ventas efectuadas. Al finalizar el ejercicio, se hacen los cargos indicados en el esquema: por el costo de ventas y por los gastos de venta de mercancías en consignación; si después de estos cargos el saldo sigue siendo acreedor, este saldo representa la utilidad neta obtenida en las ventas de mercancías en consignación; si por el contrario, el saldo resulta deudor, éste representará la pérdida neta de dichas operaciones.
Sea deudor o acreedor el saldo de la cuenta Ventas de Mercancías en Consignación, es decir, represente pérdidas o ganancias, deberá traspasarse a la cuenta Pérdidas y Ganancias. Los asientos que deberán formularse en uno u otro caso son los siguientes:
 Si el saldo de la cuenta Ventas de Mercancías en Consignación es acreedor representará utilidad y su traspaso a la cuenta Pérdidas y Ganancias se hará mediante el asiento siguiente:

Importe de la utilidad neta obtenida en las ventas en consignación
 En caso de que el saldo de la cuenta Ventas de Mercancías en Consignación fiera deudor, entonces representaría la pérdida neta en las ventas en consignación y el asiento para contabilizar esta pérdida sería el siguiente:
Por la pérdida neta en la venta de mercancías en consignación.
Con el propósito de que pueda observarse mejor la diferencia entre las cuentas utilizadas en el sistema global y las señaladas para el sistema analítico, nos valdremos de las mismas operaciones para los ejemplos presentados en cada unos de los tres sistemas.
Operaciones y asientos de mercancías en consignación en el sistema analítico:
 Remitimos a nuestro comisionista Gilberto López, de Veracruz, ver. 100 artículos M - 301, cuyo costo es de $ 400.00 cada uno, para venderlos con un recargo del 50%
 La remesa originó gastos por $ 500.00 más el 15% de IVA, que pagamos en efectivo.
 Enviamos giro por $ 400.00 al comisionista, par que pague, por cuenta nuestra, los fletes, acarreos y seguros que ocasionen las mercancías desde la estación del ferrocarril hasta su almacén; por el giro le pagamos al banco una comisión de $ 30.00 más 15% de IVA = $ 34.50
 El comisionista nos devuelve 10 artículos M - 301 defectuosos.
 el comisionista pagó, por cuenta nuestra, fletes, acarreos, seguros y propaganda, que importaron la cantidad de $ 300.00 más el 15% de IVA.
 el comisionista vendió 20 artículos M -301 al contado riguroso y 30 a crédito, con cargo del 15 % IVA.
 El comisionista efectuó cobros a clientes, sobre las ventas a crédito, por la cantidad de $ 2,700.00.
 El comisionista nos descontó la comisión convenida y el ICA del 15% que la misma causó.
 Recibimos del comisionista un cheque por el saldo a nuestro favor, o sea por el importe de la provisión de fondos, ventas al contado y cobros efectuados por él, menos gastos y comisiones a su favor.
Para determinar la utilidad bruta en la venta de mercancías en consignación, es preciso conocer el costo de las ventas efectuadas por el comisionista, el cual se obtiene multiplicando los artículos vendidos por su precio de costo. En nuestro caso, los artículos vendidos fueron 50, que multiplicados por su costo, que es de $ 400.00 cada uno, nos arroja $ 20,000.00 de costo de las ventas efectuadas.
 El costo de las ventas efectuadas por el comisionista se registra por medio de este asiento:
Después del asiento anterior, la cuentas de ventas de mercancías en consignación queda con un saldo acreedor por $ 10,000.00, que representa la utilidad bruta en ventas de mercancías en consignación.
Comprobación. El comisionista vendió 50 artículos con ganancia de $ 200.00 en cada uno, lo que se hace una utilidad bruta de $ 10, 000.00
En tanto que la cuenta de mercancías en consignación queda con un saldo deudor por $ 16,000.00, que representa el inventario final de mercancías en consignación, el cual se debe presentar en el balance general, dentro del activo circulante.
Comprobación: al comisionista se le remitieron 100 artículos, deduciendo 10 de éstos que devolvió, y 50 que vendió, quedan en su poder 40 artículos, los cuales multiplicados por su costo de $ 400.00 cada uno, suman un total de $ 16,000.00, que representan el inventario final de mercancías en poder del comisionista. Para determinar la utilidad neta, se debe traspasar el saldo de la cuenta de Gastos de venta de mercancías en consignación a la cuenta de ventas de mercancías en consignación.

 Para traspasar el saldo de la cuenta de Gastos de venta de mercancías en consignación a la cuenta de ventas de mercancías en consignación.
Después de este asiento, la cuenta de venta de mercancías en consignación queda con un saldo acreedor por $ 5,600.00, que representa la utilidad neta en la venta de mercancías en consignación; dicho saldo se debe traspasar a la cuenta de pérdidas y ganancias.
 Para traspasar el saldo de la cuenta de ventas de mercancías en consignación a la cuenta de pérdidas y ganancias




El rincón del vago.com
3. ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIÒN
3.1 Concepto de Activo Fijo y Depreciación.
El activo fijo es una cuenta contable que corresponde a un bien o derecho de carácter duradero, con una expectativa de duración mayor que el ciclo productivo. Son aquellos bienes y derechos que una empresa necesita para funcionar de forma duradera. Según el negocio en cuestión, será necesario contar con más activo fijo o con menos (por ejemplo, una fábrica necesita un activo fijo mucho más importante que un comerciante). Los activos fijos son poco líquidos, dado que se tardaría mucho en venderlos para conseguir dinero. Lo normal es que perduren durante mucho tiempo en la empresa. Cuando una empresa, sin embargo, tiene bienes que son con idea de venderlos o de transformarlos en otros para su venta, o bien derechos de corta duración (créditos), entonces se trata de activo circulante. Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la contabilidad obliga a amortizar los bienes a medida que transcurre su vida normal, de forma que se refleje su valor más ajustado posible. Para ello existen tablas y métodos de amortización. Mediante la amortización, se reduce el valor del bien y se refleja como un gasto. Ejemplos de activos fijos son: la maquinaria, el mobiliario, edificios, terrenos.

Depreciación.- La pérdida de valor que sufre un activo físico como consecuencia del uso o del transcurso del tiempo es conocida como depreciación. La mayoría de los activos, a excepción de los terrenos tienen una vida útil durante un periodo finito. En el transcurso de tal periodo estos bienes van disminuyendo su valor, pérdida que es reflejada por la depreciación.
Contablemente se realiza un cargo periódico a los resultados por la depreciación del bien y, en contrapartida, se crea un fondo para contar con los recursos necesarios para reemplazarlo al concluir su vida útil.
3.2 Clasificación de Activos Fijos
Activo:
Bienes y derechos propiedad de una empresa.
- Activo circulante: Bienes y derechos que tienen cierta rotación o movimiento constante y de fácil conversión en dinero en efectivo. Caja, bancos, mercancías, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos.
- Activo fijo o activo no circulante: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos y no de venderlos. Terrenos. edificios, mobiliario y equipo, equipo de computo, equipo de reparto, depósitos en garantía, acciones y valores.
- Activo diferido: Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente. Gastos de instalación, papelería y útiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado.

3.3 Métodos de Depreciación
4. ACTIVOS DIFERIDOS Y AMORTIZACION
4.1 Concepto de Activo Diferido y Amortización.
Activo Diferido,- Corresponde a los gastos pagados por anticipado, como el pago por seguro de incendio, los gastos de organización, cuentas de clubes pagadas por anticipado, contratos pagados por anticipado u otros, según la erogación que se realice.
Amortización.- En el área financiera, amortización significa saldar gradualmente una deuda por medio de una serie de pagos que, generalmente, son iguales y que se realizan también a intervalos iguales. Aunque esta igualdad de pagos y de periodicidad es lo más común, también se llevan a cabo operaciones con ciertas variantes.
4.2 Clasificación de Activos Diferidos
Gastos de Constitución diferidos
En la constitución y legalización de una empresa se suelen incurrir en una serie de desembolsos, los cuales, si son de cierta relevancia con relación a los ingresos de esa empresa, no deberán cargarse al primer período, sino diferirlos para ser repartidos en varios períodos futuros. Los gastos de constitución se realizan con la intención de que la causa que los motivó la creación de la empresa, generara ingresos.
Gastos de Desarrollo
Antes de la empresa comenzar a realizar operaciones que generen ingresos, necesita de un lapso, denominado preoperatorio, en el cual se incurrirá en una serie de gastos. En esta etapa, parecería ilógico mostrar unas pérdidas, cuando la empresa aún no ha comenzado su etapa operacional. En consecuencia se considera que los ingresos que se pudieran obtener en el futuro se podrían asociar con los gastos preoperatorios ocasionados para obtenerlos. Por lo tanto, los gastos de desarrollo preoperatorios pueden diferirse.
Mejoras en inmuebles arrendados
Cuando una empresa alquila un terreno, edificio, locales comerciales, etc., es normal que trate de acondicionarlos de acuerdo a sus necesidades, lo cual le ocasionará una serie de desembolsos que beneficiarán a períodos futuros. Por otra parte, en algunas ocasiones, para obtener el contrato de arrendamiento, bien sea por la situación de la propiedad que se desea alquilar o por cualquier otra circunstancia, se cancela una determinada cantidad por anticipado. Estos gastos no deben cargarse al período en que se realizan, será necesario diferirlos, salvo que su monto sea tan insignificante que no lo ameriten.
4.3 Método de amortización
Este método amortizativo se caracteriza porque:
· Los términos amortizativos varían en progresión aritmética, y,
· El tanto de valoración y la razón de la progresión permanecen constantes, durante toda la operación.
Es importante el estudio de la razón aplicada. De esta razón va a depender la variación que se irá produciendo en las cuotas. Así, a mayor razón menor es la cuota inicial y mayor será la final.
Además el importe de la razón es proporcional al total de los intereses paga-dos. Así, tenemos que a mayor razón, mayor es el importe de los intereses pagados y a la inversa. Esto se debe a que una mayor razón hace que al principio amorticemos un menor capital, o que incluso el importe de la cuota no llegue a cubrir el importe de los intereses, con lo que éstos se acumularán al capital y volverán a generar intereses.
Gráficamente, el esquema de cobros y pagos de la operación para un préstamo de C0, a amortizar en n períodos, con pagos que varían en progresión aritmética de razón conocida d, al tipo de interés i, es el siguiente:
7.1. PASOS A SEGUIR
7.1.1. Cálculo de los términos amortizativos (ak)
Planteando una equivalencia financiera en el origen entre el importe del préstamo y la renta en progresión aritmética formada por los términos amortizativos, cuyo valor actual se pondrá en función del primer término y la razón de la progresión.Al desarrollar esta equivalencia resulta la siguiente ecuación donde la variable a despejar será el primer término amortizativo (a1).
Una vez calculado el primer término amortizativo, al seguir los demás una progresión aritmética, el resto de ellos se calculará a través de dicha ley, así:
7.1.2. Cálculo de las cuotas de amortización (Ak)
7.1.2.1. 1.ª posibilidad: a través de la estructura del término amortizativo
Una vez calculados los términos amortizativos, se cumple lo siguiente:
Período 1: a1 = I1 + A1 = C0 x i + A1, de donde se despeja A1 (ya que lo demás se conoce)Período 2: a2 = I2 + A2 = C1 x i + A2 = (C0 - A1) x i + A2, y despejamos A2,Período 3: a3 = I3 + A3 = C2 x i + A3 = (C1 - A2) x i + A3, y despejamos A3,
y así se continuaría hasta calcular el resto de cuotas de amortización.
7.1.2.2. 2.ª posibilidad: a través de la ley de recurrencia que siguen las cuotas de amortización
Al ser variable el término amortizativo las cuotas de amortización variarán, de-pendiendo de la razón de la progresión y el tipo de interés del préstamo. No obstante, se puede comprobar si lo hacen siguiendo alguna ley matemática (ley de recurrencia).
Se trata de encontrar la relación matemática que siguen dos cuotas de amortización consecutivas. Para ello se relacionan por diferencias los términos amortizativos de dos períodos consecutivos cualesquiera:
7.1.3. Cálculo del total amortizado después de k períodos (mk)
Conocer la totalidad de la deuda amortizada en un momento de tiempo concreto se puede hacer de dos formas posibles:
· Por diferencias, entre el importe del préstamo y lo que aún se debe:
mk = C0 – Ck
· Por sumas de cuotas de amortización practicadas hasta la fecha:
mk = A1 + A2 + … + Ak
7.1.4. Cálculo del capital vivo a principios del período k+1 (Ck)
Como en el caso de los préstamos con términos amortizativos en progresión geométrica, la forma más fácil de calcular capitales pendientes será a partir de los términos amortizativos, realizados o pendientes, valorados financieramente en el momento en que se quiera calcular la deuda viva (momento k).
7.1.4.1. 1.ª posibilidad: método retrospectivo, a través de los términos amortizativos pasados



en k se debe cumplir:
lo que se debe en k = [lo recibido – lo pagado]k
por tanto en k:
7.1.4.2. 2.ª posibilidad: método prospectivo, a través de los términos amortizativos futuros
en k se debe cumplir:
lo que supondría la cancelación total en k = [cantidades pendientes de pagar]k
por tanto en k:
7.1.5. Cálculo de la cuota de interés del período k+1 (Ik+1)
Los intereses de cualquier período se calcularán a partir de la deuda pendiente a principios de ese período, al tanto efectivo vigente durante el mismo.
Ik+1 = Ck x i
EJEMPLO
Construir el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000 euros, al 10% de interés anual, amortizable en 3 años, con anualidades que van aumentando 100 euros cada año.
Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:
(1) Se calcula el importe del pago total a realizar en el primer período (término amortizativo) a través de la fórmula anterior.
(2) La cuota de interés se calcula sobre el capital pendiente a principios de cada período (5).(3) La cantidad destinada a amortizar será la diferencia entre el total pagado en el período (1) y lo que se dedica a intereses (2).(4) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.(5) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital a principios de cada período la cuota de amortización de ese mismo período, o bien, al importe del préstamo se le resta el total amortizado (4) ya acumulado.
Matemáticas financieras.com
4.4 Impuesto sobre la renta
El impuesto sobre la renta es un impuesto que grava los ingresos de las personas, empresas, u otras entidades legales. Normalmente se calcula como un porcentaje variable de los ingresos de la persona física o jurídica sujeta a impuestos.
Tipos de impuestos sobre la renta [editar]
Progresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona aumenta con dichos ingresos.
Plano: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona es constante, ("flat tax").
Regresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona disminuye con dichos ingresos
Cuando el impuesto sobre la renta se aplica a una compañía, se suele llamar impuesto a las empresas o impuesto sobre los beneficios. Los impuestos a las empresas suelen gravar el beneficio de las empresas (la diferencia entre los ingresos y los gastos, con algunas deducciones), mientras que los aplicados a las personas físicas suelen gravar los ingresos (con algunas deducciones).
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

No hay comentarios:

Publicar un comentario